jueves, 26 de febrero de 2015

SIG. Futuro manejo de la información en el Sistema de Casas de Cultura





En el mundo contemporáneo, tomar decisiones acertadas alrededor de cualquier  proceso o fenómeno vinculado con los territorios sin ayuda de las tecnologías, es una tarea extremadamente  compleja.

La cultura  -en su concepto más amplio-  deviene en categoría  abarcadora y heterogénea; lugar donde confluyen múltiples disciplinas inherentes al género humano[1]. Esta,  es una parte de la razón por la que los estudios culturales, necesitan del trabajo multidisciplinario e interdisciplinario como método que proporciona una visión más integral e integrada de cada proceso[2]; filosofías de trabajo que ha encontrado en las herramientas informáticas un apoyo de gran impacto, especialmente  cuando se trata de estudiar, planificar y proyectar cualquier actividad que entrelace múltiples elementos  y donde el empleo de métodos tradicionales deriva en procesos extremadamente complicados y engorrosos.

El escenario anterior obliga al reencuentro de técnicos, especialistas y directivos con las tecnologías de la informática, unido al despojo de mentalidades colonizadas y secuestradas por las viejas prácticas y un cambio de paradigma enrumbado por los caminos del conocimiento y el aprendizaje.

El desarrollo informático ha tocado muchas puertas y  entre ellas las del mundo de la cartografía, cuya aplicación se ha extendido a ramas tan diversas como la salud, la educación, el deporte, el mercado inmobiliario, la agricultura, el medio ambiente, y muchos otros donde el campo cultural  no es la excepción.

Estos programas computacionales se les conoce como Sistema de Información Geográfico (SIG) o GIS (Geographical information System, por sus  siglas en inglés), cuyo  origen data de los años 60 del siglo pasado. 

Una particularidad distintiva de esta herramienta informática es su versatilidad, atributo que no es casual si se tiene en cuenta que alrededor del 90 % de los objetos o fenómenos de la realidad, pueden ser ubicados (proyectados) en un mapa, y con ello ampliar de manera sorprendente su comprensión basado en  la representación espacio-temporal[3].
Para explicar de forma  sencilla la filosofía de trabajo de un SIG; los ejemplos que aquí mencionaremos estarán remitidos al entorno cultural.

Es necesario decir en primer lugar,  que un SIG tiene dos componentes fundamentales, el primero está conformado por los objetos del terreno proyectados en forma de líneas (red vial, líneas férreas, ríos); a través de puntos (cultores populares, casas de cultura, museos, cines, salas de video, casas de la trova, escuelas de arte, canales de televisión) o polígonos (manzanas,  pueblos y ciudades, áreas o entornos de una fiestas popular, regiones donde se manifiestan determinados elementos de la cultura popular), y un sinnúmero de elementos físicos y socioculturales o una combinación de estos que conforman  la Base de Datos Cartográfica (BDC).

Esta BDC se representa  separada por capas, algo similar a la forma en que los especialistas de  urbanismo o medioambientales realizan su trabajo sin el auxilio de un computador, dibujando los mapas sobre papel transparente y de esa manera lograr la superposición de todos los elementos haciéndolos coincidir uno encima del otro con el objetivo de analizar  determinado fenómeno en su conjunto.

Cada capa tiene asociada información temática o datos únicos de sus objetos (estado constructivo de una casa de cultura, nombre y dirección, nombre de los cines, ) o en forma de números (cantidad de Instructores de Arte, cantidad de cines de una provincia o municipio, población de un municipio o región, códigos postales, teléfonos),  que vendrían siendo algo así como la fuente que da vida al del sistema; a este tipo de datos (nuestro segundo componente) se le denomina Base de Datos Alfanumérica (BDA) que es son más que los atributos de cada elemento de la Base de Datos Cartográfica (BDC) almacenados en forma de tablas.


         Base de datos Alfanumérica (BDA),  asociadas a la Base de Datos Cartográfica (BDC)

Por tanto, un SIG pudiera definirse como un programa computacional a través del cual podemos representar  en un plano cartográfico los elementos de la realidad (terreno) con información  alfanumérica asociada en forma de tablas, cuyo conjunto posibilita el análisis y cruzamiento de información,  la generación de gráficos analíticos y la creación de mapas de temáticas diversas.

Sistema de Información Geográfico de Casas de Cultura


La estructura y las funciones del Sistema  de Casas de Cultura, impone significativos retos vinculados al manejo de la información, en un escenario cultural, cuya diversidad se remezcla  y se adaptada dentro de un mundo cada vez más globalizado, donde los medios de comunicación  - a decir de Jesús Martín Barbero- moldean los estilos de vida y con ello, la cultura de los individuos.


‟…la identificación de 345 Proyectos Culturales Comunitarios en 107 municipios del país con  atención directa de las Casas de Cultura[4]y de los Instructores de Arte, así como, el resto de las experiencias encabezadas por otros actores comunitarios, donde los Instructores de Arte y Promotores Culturales realizan acompañamiento técnico…”[5], develan un problema substancial vinculado al cruzamiento de los datos  que se generan en este complejo sistema.

Alrededor del año 2005 se realizaron grandes esfuerzos para gestionar altos volúmenes de información dentro del Sistema de Casas de Cultura y para ello se comenzó la realización  de un Sistema de Bases de Datos que no contemplaba salidas asociadas a mapas. Este proyecto no tuvo los resultados esperados; al insuficiente seguimiento en torno a la modernización del equipamiento con que se contaba, se sumó la inestabilidad del personal del área informática y la falta de visión sobre la importancia de la labor de los especialistas de esta área, reducidos a garantizar el funcionamiento de las estaciones de trabajo y los servicios de correo electrónico e internet, en vez del lugar de creación y desarrollo  de  herramientas de trabajo útiles para el resto de los especialistas.

Una Nueva Etapa

 A partir de 2014 se decidió trabajar en la creación del Sistema de Información Geográfico que permitiera mejorar la visión de los procesos que ocurren los territorios; como filosofía la información no se cierne a aquella que genera el propio Sistema de Casas de Cultura, sino que se enriquece con datos provenientes de otras fuentes como el  Censo de Población y Vivienda del 2012 incluyendo datos importantes como población total, grupos etarios, mujeres, hombres, población de la tercera edad, población urbana y rural, mestizaje y otras, todas a nivel de municipios. Esto permite se tengan en cuenta  aspectos importantes de carácter social que se relacionan con aquellos que son exclusivos del sistema, dado que cumplir con el encargo social del Sistema de Casas de Cultura implica el conocimiento a fondo del territorio.


Información de las casas de cultura del país (351), actualmente dentro del Sistema de Información Geográfico, vinculada con otros datos del Censo del 2012 tomados del Sitio Web de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).



Parrandas de la Región Central de Cuba, información actualmente implementada en el  SIG del Consejo Nacional de Casas de Cultura.


El estado actual de creación de este sistema necesita de una nueva cultura de trabajo donde se entremezclen, personal administrativo y especialistas de las áreas de creación, sociocultural e informática. Su alcance apuesta a la futura colocación de esta valiosa información en red, momento a partir del cual se podrán realizar consultas de todo tipo por parte de especialistas de diferentes áreas de investigación, profesores y estudiantes de las universidades o cualquier otro interesado en el tema.

Aún queda un largo trecho por recorrer, será un trabajo arduo cuyo éxito depende de factores diversos como la velocidad de captura y adecuación de una información -que se encuentra extremadamente dispersa-, el mejoramiento del equipamiento con que se cuenta, especialmente el de las provincias y municipios, la implementación y puesta en marcha y  la preparación de los usuarios para servirse y retroalimentar el sistema.
Por lo pronto, hemos comenzado, concordando con la máxima de que a las entidades que hacen uso de los SIG, se les conoce como Instituciones de Dirección Inteligente.

Parrandas de la Región Central de Cuba. Cada parranda posee un enlace a la galería de imágenes de alta resolución (cerca de 9000 imágenes) del Consejo Nacional de Casas de Cultura ubicadas en el Servidor del propio Consejo.

[1] He ahí la razón  por la cual las disciplinas  afines, generan un  alto cúmulo de información que dan cuenta de su complejidad.

[2] Grossberg, Nelson y Treichler  que  plantean: “Los Estudios Culturales son un campo interdisciplinar, transdisciplinar y a veces contradisciplinar, que actúa en medio de la tensión de sus mismas tendencias para acoger un concepto de cultura que sea amplio y antropológico y, a la vez restringido y humanista [...] De ese modo, los Estudios Culturales se han comprometido con el estudio del inventario completo de las artes, creencias e instituciones de la sociedad, al igual que de sus actividades culturales.” (Citado por Roberto Grandi  1995:98) Grandi considera, como la más aceptable de todas las definiciones, la que ofrecen Grossberg, Nelson y Treichler. GRANDI, Roberto. Texto y contexto en los medios de comunicación, Bosch, Barcelona, 1995


[3] La representación espacio-temporal en un SIG permite comparar el desarrollo de cualquier fenómeno o proceso a lo largo de un periodo. 
[4]Existen en el país un total de 351 casas de cultura.

[5] Tomado de: INFORME ¨SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE CASAS DE CULTURA. ESTRUCTURA   Y FUNCIONES¨. Presentado por la Presidenta del Consejo Nacional de Cultura ante el Consejo de Dirección del Centro. 2014
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario